ma

Study Abroad in Argentina: Semester at UCA
Arte Argentino Contemporaneo

Objetives

Más información / Website

1. Los orígenes del modernismo en el arte argentino. 
Arte argentino hasta 1940 a través de las obras de Fortunato Lacámera, Grupo Nexus: Pío Collivadino, Fernando Fader, Cesáreo Bernaldo de Quirós y el Grupo de pintores de La Boca: Alfredo Lázzari, Benito Quinquela Martín y Eugenio Daneri. Influencia de las vanguardias europeas y la vanguardia local. Cubismo en los ‘20: Emilio Pettoruti y Pablo Curatella Manes, Raúl Soldi como representante del movimiento Neorromántico, Alejandro Xul Solar, vanguardia local, creación de mitos, lenguajes y utopías espiritualistas locales.
2. Arte e ideología. Constantes metafísicas y surrealismo.
La nueva fotografía: Annemarie Heinrich, Grete Stern y Horacio Coppola. Realismo crítico y social: Lino Enea Spilimbergo, Antonio Berni, Raquel Forner. La abstracción y los manifiestos: revista Arturo, Arte concreto-invención y Perceptismo: Raúl Lozza, Enio Iommi; Arte Madí: Gyula Kosice. El espacialismo de Lucio Fontana. Las neovanguardias: el informalismo de Alberto Greco, Kenneth Kemble, Arte destructivo. La nueva figuración: Rómulo Macció, Luis Felipe Noé, Jorge de la Vega y Ernesto Deira. Arte cinético: Julio Le Parc, Martha Boto. Arte óptico: Carlos Silva, Ary Brizzi, Miguel Angel Vidal
3. Experimentaciones en los 60 y 70s.
Las Acciones y happenings: Rubén Santantonín y Marta Minujín, Oscar Masotta. El Instituto Di Tella y el Grupo CAYC: Clorindo Testa, Víctor Grippo, Luis Fernando Benedit. Arte y política: Carlos Alonso, Graciela Sacco. Arte conceptual: Margarita Paksa, Oscar Bony, Edgardo Antonio Vigo, Victor Grippo, Roberto Jacoby, Liliana Porter. Arte Pop E. Giménez, D. Puzzovio y C. Squirru., Delia Cancela y Pablo Mesejean, Dalila Puzzovio.
4. Arte post democracia hasta hoy
Videoarte:Claudio Caldini, Ar Detroy, Carlos Trilnick, Ricardo Pons. Arte ecológico: Nicolás García Uriburu. Abstracción sensible: Rogelio Polesello. Realismos de los años ‘80: Antonio Seguí, Norberto Gómez, Juan Carlos Distéfano. Neoexpresionismo: Marcia Schvartz, Pablo Suárez, Guillermo Kuitca. Rojas/Artistas de los ´90: Fabio Kacero, Pablo Siquier, Jorge Gumier Maier, Ernesto Ballesteros, Román Vitali 
Neo Pop: Ariadna Pastorini, Marcelo Pombo, Aurelio García
Arte femenino: Nicola Costantino y Silvia Gai. Arte neoconceptual: Liliana Maresca, Jorge Macchi, Rosana Fuertes, Monica Girón. Arte digital: Marcela Mouján, Marta Calí, Hernán Marina, Lux Lindner, Marcela Mouján y Karina Peisajovich. Arte y fotografía contemporánea: Pablo Zicarello, Oscar Bony, Alejandro Kuropatwa, Esteban Pastorino, Marco López, Fabiana Barreda, Arturo Aguiar, da Rin, Flavia, Rosana Schoijett, Augusto Zanela.

 

ma