ma

Study Abroad in Argentina: Semester at UCA
Arte y Arquitectura en America Latina

Objetives

Más Información / Blog

EL CURSO / THE COURSE

La geografía espiritual de América exhibe una densidad rica y profunda, extraordinaria tanto por la variedad de sus componentes originales cuanto por los resultados de su fusión. Es por ello que, si hubiese que destacar apenas uno entre los múltiples rasgos de tal perfil éste debería ser, sin duda, el mestizaje: mestizaje de razas, de lenguas, de mitologías; mestizaje de religiones, filosofías, sistemas políticos, prácticas económicas, órdenes sociales; mestizaje de saberes científicos y esotéricos, tecnologías, gastronomías, artes y letras, arquitecturas. Mestizaje de Culturas.

This course analyzes art and architecture through the concept of cross-breeding as an essential trait of Latin America: races, languages, mythology, religion, philosophy, political systems, economic practices, knowledge, technologies, cuisine, art and architecture. A cross-breed of Cultures.

Este es un curso de introducción al arte y la arquitectura, diseñado especialmente para estudiantes de otras áreas académicas por lo que no es necesario tener conocimientos previos en el tema. En cada clase trataremos de aprender a “leer” las obras y poder comprender mediante el análisis que hay detrás de lo que vemos: cómo se generó la obra, en que contexto fue pensada, qué ideas representa, cuál es la historia personal de su autor y mucho más.

This is a introductory course to art and architecture, specially designed for students of any academic area. Therefore is not necessary to have previous knowledge on the topic. In every class we will try to learn how to “read” the architecture and art pieces and be able to underestand what is behind them: the historical moment, the social context, what shapes and colours represent, the background of the author and much more. 

Tendremos una clase semanal de 3 horas, dividida en dos partes (con un coffee break de 15 minutos).
Durante el semestre realizaremos 2 visitas a museos, en el horario de clase.
El sistema de evaluación está estructurado en 2 exámenes parciales (multiuple choice) y un ensayo final que los estudiantes realizaran en las últimas dos semanas del curso.

We will have a weekly class of 3 hours, divided in two parts with a 15 minutes break.
During the semester we will visit 2 museums (in class hours).
The system of evaluation has two mid-term exams (multiple choice) and a final essay that the students will write in the last 2 weeks of the semester.

PROGRAMA / SYLLABUS
1. Las Culturas Precolombinas en Mesoamérica: Olmeca, Teotihuacán, Zapoteca, Mixteca, Maya, Tolteca, Azteca.
2. Las Culturas Precolombinas en América Andina: Chavín, Nazca, Paracas, Tiahuanaco, Mochica, Chimú, Inca.
3. El período Colonial: el Barroco mexicano (México, Puebla, Oaxaca). El Barroco peruano (Lima, Cusco, Arequipa).El Barroco brasileño (Salvador de Bahía, Río de Janeiro, Minas Gerais).
4. El período Colonial: las Misiones Jesuíticas (Argentina, Brasil, Bolivia y Paraguay)
5. El período Republicano (1810-1880). La influencia italiana.
6. Arquitectura Academicista (1880-1930). La influencia francesa.
7. Arquitectura Antiacademicista (Art Nouveau y Modernismo)
8. Neocolonial / Art Déco: una fusión entre Modernidad e Identidad
9. La Arquitectura Moderna (1930-1950): La escuela brasileña (Lucio Costa, Oscar Niemeyer, Affonso Eduardo Reidy). La escuela mexicana (Juan O’Gorman, Álvaro Obregón Santacilia, Luis Barragán). La escuela venezolana (Carlos Raúl Villanueva). La escuela argentina (Buenos Aires y su experiencia heterodoxa).
10. Modernidad y Arquitectura de Estado (1930-1955). Antecedentes europeos. Correlatos latinoamericanos (Argentina, México, Brasil).
11. Arte Moderno: la construcción de la identidad Latinoamericana. México (Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, Frida Kahlo, Rufino Tamayo). Brasil (Tarsila do Amaral, Emiliano di Cavalcanti, Candido Portinari, Lassar Segall). Uruguay (Pedro Figari, Joaquín Torres García). Perú (José Sabogal, Enrique Camino Brent). Bolivia (Marina Núñez del Prado). 
12. Arte Moderno en la Argentina.

.

 

 

 

 

ma